El accidente cerebro vascular también conocido como derrame cerebral o embolia puede provocar daños severos en la salud de una persona, incluso la muerte. Cuando se produce un accidente cerebro vascular (ictus) es importante actuar con la máxima celeridad. Reconocer con rapidez esa lesión y recibir atención médica a la mayor brevedad disminuye considerablemente la probabilidad de secuelas. Una persona puede fallecer, quedar encamada o con una hemiplejia grave si sufre un ictus. Las alumna del Taller de Empleo de Atención Sociosanitaria a personas dependientes aprenden los signos por lo que se detecta un ictus que, en la mayoría de los casos, se presentan de forma repentina. No todas las personas lo manifiestan de la misma manera. Entre los síntomas destaca:

  • hormigueo en los músculos faciales, brazos o piernas de un único lado.

  • dificultad para hablar, aturdimiento y pérdida de visión en uno o los dos ojos. 

  • dificultad para caminar y dolor de cabeza súbito.

Para confirmar que estamos ante un ictus podemos realizar las siguientes pruebas:

  • Pedir a la persona que sonría y comprobar si un lado de la cara se cae.

  • Pedir a la persona que alce ambos brazos y ver si levanta ambos o solo uno.

  • Pedir a la persona que repita una frase simple y ver si la pronuncia correctamente o habla de forma extraña.

Ante la mera sospecha de ictus deberemos marcar el teléfono de urgencias (112) para explicar lo sucedido y recibir la recomendación pertinente.

La persona que ya ha sufrido un ACV es propensa a sufrir otro.

De forma genérica se recomiendan como medida de prevención desarrollar hábitos saludables como: dieta saludable, cumplir con los tratamientos y mantenerse físicamente activo.



Mancomunidad Alto Palancia
Resumen de privacidad

Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipo de Cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de Cookies de terceros.

  • ¿Qué son las Cookies?

    Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (por ejemplo; smartphone, tablet o televisión conectada) del usuario durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:

    • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.

    • Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.

    • Conocer la experiencia de navegación del usuario.

    • Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web

El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.