Art/Palancia ha reunido en Geldo a creadoras y creadores de la comarca que han intercambiado experiencias sobre la producción artística en el ámbito rural. El palacio de los Duques de Medinaceli, en Geldo ha acogido el encuentro de artistas impulsado por CreaPalancia, la rama cultural del Pacto por el Empleo y el Desarrollo Local del Alto Palancia. La primera edición del evento se ha centrado en las artes plásticas, al ser las disciplinas mayoritarias del directorio de artistas creado para promocionar el trabajo de los profesionales del sector cultural de los 29 municipios integrados en el Pacto.

La presidenta de la Mancomunidad del Alto Palancia, Jessica Miravete, ha afirmado que la institución comarcal considera la cultura como “un elemento vertebrador del territorio y generador de oportunidades”, que se concretar en el proyecto de CreaPalancia, concebido para “hacer de la cultura un motor de desarrollo económico local”. El alcalde de Geldo, David Quiles, ha destacado la voluntad del municipio como “el hogar de los artistas del Alto Palancia”. “Geldo abre las puertas a la cultura y a todos los proyectos creativos de la comarca. Concebimos la cultura como el eje de la repoblación”, ha remarcado.

Ocho artistas han expuesto las claves de su trabajo artístico y han presentado la trayectoria desde sus inicios hasta la actualidad. Cassandra Bolumar (pintura, cerámica, escultura y maquillaje), Lila Latorre (moda), Kike Payá (caricatura y pintura), Pilar Vila (pintura), Julia Dobón (cerámica y escultura), Pinos (pintura), Ricardo Asensio (fotografía de naturaleza y Loreto Lopezamo (pintura), han tenido ocasión de exponer su trabajo y dialogar sobre su experiencia creativa en el medio rural. De esa manera, han roto con el individualismo del proceso creador y han interrelacionado con el resto de artistas que forman parte del directorio comarcal y con el público en general, como una manera de crear un espacio de conocimiento y apoyo mutuo para la promoción cultural en el Alto Palancia.

La segunda parte de ArtPalancia se ha centrado en el asociacionismo cultural en el Alto Palancia, con la participación de cuatro entidades de la comarca: asociación cultural Torre Selda (Geldo), Espacio de Encuentros Rurales La Surera (Almedíjar), Pym Fest y Ruralarte-Colectivo de Artistas del Alto Palancia. El debate ha estado moderado por Roberto Ramos, gestor cultural experto en acompañamiento técnico a proyectos culturales, colaborador de CreaPalancia y del programa de extensión universitaria de la UJI. En el transcurso del debate se ha departido sobre los desafíos de la cultura ante los nuevos desafíos que se presentan y se han expuestos distintas visiones sobre la creación cultural, la financiación de los proyectos, la burocracia y el control administrativos, y el déficit de participación de la juventud.

Creapalancia, Palancia Cultura Creativa, se integra en el Pacto por el Empleo y el Desarrollo Local de la Mancomunidad del Alto Palancia. Se trata de un proyecto de dinamización territorial cuyo principal objetivo es generar una red dinámica de profesionales del ámbito de la cultura y empleo para pensar en clave de desarrollo comarcal. CreaPalancia analiza la oferta cultural y patrimonial existente en el Alto Palancia, y sopesa las oportunidades de empleo y desarrollo territorial que se pueden generar con la cultura como eje central.

Mancomunidad Alto Palancia
Resumen de privacidad

Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipo de Cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de Cookies de terceros.

  • ¿Qué son las Cookies?

    Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (por ejemplo; smartphone, tablet o televisión conectada) del usuario durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:

    • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.

    • Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.

    • Conocer la experiencia de navegación del usuario.

    • Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web

El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.