• Mapa del sitio
Logo Mancomunidad del Alto Palancia
  • Inicio
  • La Mancomunidad
    • Saludo de la Presidenta
    • Estatutos
    • Política de seguridad de la información
    • Planes y programas de objetivos
    • La comarca
  • Sede Electrónica
  • Empleo Público
  • Proyectos
  • Noticias
  • Inicio
  • La Mancomunidad
    • - Saludo de la Presidenta
    • - Estatutos
    • - Política de seguridad de la información
    • - Planes y programas de objetivos
    • - La comarca
  • Sede Electrónica
  • Empleo Público
  • Proyectos
  • Noticias

Espacios Culturales

  • CreaPalancia
  • Directorio de artistas
  • Calendario de Eventos
  • Espacios Culturales
  • Todo
  • MUSEOS
  • CENTROS DE INTERPRETACIÓN
  • CENTROS CULTURALES
  • MONUMENTOS
  • TEATROS
MUSEO DEL ACEITE DE ALTURA

A𝐧𝐭𝐢𝐠𝐮𝐚 𝐚𝐥𝐦𝐚𝐳𝐚𝐫𝐚 𝐡𝐢𝐝𝐫á𝐮𝐥𝐢𝐜𝐚 construida en 1927 y que hoy en día alberga toda la historia del proceso de obtención del aceite.

Haz clic aquí

LA CARTUJA DE VALLDECRIST DE ALTURA

El recinto monástico de Valldecrist como espacio de dinamización cultural. Se trata de uno de los monasterios de la orden cartuja más importantes de la historia. 

Haz clic aquí

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CARTUJA DE VALLDECRIST DE ALTURA

El centro tiene la intención de transmitir, a través de las nuevas tecnologías y de algunos restos arqueológicos, la relevancia histórica que el monasterio tuvo para la Villa de Altura.

CASTILLO PALACIO DE LOS DUQUES DE MEDINACELI DE GELDO

El Castillo Palacio de los Duques de Medinaceli, o Castillo Palacio de Geldo, espacio de uso socio-cultural y de servicio público, y convertido en un recurso turístico y didáctico.

Haz clic aquí

MUSEO RAMÓN RUBIO DE GELDO

El castillo de los Duques de Medinaceli, sito en la población de Geldo, fue restaurado y rehabilitado como un espacio cultural. Este alberga una sala dedicada a la memoria de Ramón Rubio Silvestre (Cuadernillos rubio).

Haz clic aquí

MUSEO MUNICIPAL DE ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA DE BEJÍS

Este museo alberga en su interior toda una colección etnográfica, formada principalmente por lápidas romanas y vasijas.

 

Haz clic aquí

MUSEO MUNICIPAL DE JÉRICA

El museo reúne  una serie de objetos arqueológicos y etnológicos que se encontraban esparcidos por la villa y alrededores.

 

Haz clic aquí

CENTRO SOCIOCULTURAL "EL SOCÓS" JÉRICA

Iglesia del Convento de Agustinos del Socorro de Jérica. Espacio cultural destinado a la realización de exposiciones, charlas, pequeños conciertos de música, etc.

 

Haz clic aquí

MAES SEGORBE

Museo de Arqueología y Etnología de Segorbe.

 

 

Haz clic aquí

MUSEO CATEDRALICIO DE SEGORBE

El Museo Catedralicio está considerado como uno de los más importantes en arte sacro de la Comunidad Valenciana.

 

Haz clic aquí

MUSEO DEL ACEITE SEGORBE

La antigua almazara del edificio Belluga alberga el Museo del Aceite de Segorbe, un innovador Centro de Interpretación que ofrece al visitante la posibilidad de descubrir la cultura del olivo.

 

Haz clic aquí

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA ENTRADA DE TOROS Y CABALLOS SEGORBE

Repartidos por las distintas salas se ubican una serie de módulos que describen los elementos tradicionales de la Fiesta de Segorbe, vivencias, curiosidades, documentos históricos, carteles y fotografías.

Haz clic aquí

CENTRO DE INTERPRETACIÓN TORRES DE SEGORBE

El Centro de Interpretación "Torres de Segorbe" ocupa el espacio de dos de sus elementos defensivos más emblemáticos.

Haz clic aquí

CENTRO DE INTERPRETACIÓN PERSONAJES ILUSTRES SEGORBINOS, IN MEMORIAM DE SEGORBE

Museo interactivo y dinámico creado para conocer la vida de personajes nacidos en Segorbe que han destacado en los campos del arte, político o ciencia.

 

Haz clic aquí

TEATRO SERRANO DE SEGORBE

El Teatro Serrano cuenta con una superficie de 1.512m2. El conjunto está compuesto por dos bloques diferenciados que se separan por la muralla medieval que actúa como medianera y muro de contención del desnivel existente entre ellos.

Más información aquí

AUDITORIO SALVADOR SEGUÍ DE SEGORBE

El auditorio cuenta con una superficie de 1.991m2. Se inauguró en 1989 con un concierto de la Sociedad Musical de Segorbe.

Más información aquí

MUSEO DEL YESO SONEJA

Este espacio ofrece información sobre el yeso, desde su proceso de formación geológica hasta los distintos sectores en que tiene uso, sin olvidar el proceso de transformación industrial.

Haz clic aquí

CENTRO DE INTERPRETACIÓN BATALLA DE LEVANTE VIVER

Espacio museístico con el que se pretende dar a conocer los  acontecimientos sufridos en la población de Viver durante la primavera – verano de 1938, en plena Guerra Civil Española.

 

Haz clic aquí

Ubicación

Contacto

C/ Alto Palancia, 4 | 12480 , Soneja

964 132 740 | info@altopalancia.es

Página de Facebook

Página de Facebook

Política de Cookies

  • Facebook
  • Instagram
  • Linkedin
  • Mapa del sitio

Hemos actualizado la información acerca del uso de tus datos personales contenida en nuestra web. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Para realizar ajustes de privacidad haga click en “Más información”.

 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    Privacy settings

    Ajustes de privacidad

    Hemos actualizado la información acerca del uso de tus datos personales contenida en nuestra web.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.

    Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies

    NOTE: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.

    Ajustes de Privacidad

    Hemos actualizado la información acerca del uso de tus datos personales contenida en nuestra Política de Privacidad y Cookies.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.

    Powered by Cookie Information