Buscar un futuro a los campos de cultivo abandonados. Ese es el objetivo de la jornada divulgativa que acogerá la localidad de Teresa y que girará en torno a las alternativas existentes para que la agricultura no languidezca más y recupere, en alguna parte, la pujanza económica del pasado. La actividad se realizará el 2 de mayo, a las 16 horas, en la Casa de la Cultura y está abierta a propietarios de parcelas, productores, pequeños emprendedores, representantes de la Administración y público en general.

La Estación Experimental Agraria de la Conselleria de Agricultura en Vila-real organiza la actividad, en colaboración con el Pacto por el Empleo y el Desarrollo Rural del Alto Palancia. Está prevista la intervención de Juan José Lliso, del Servicio de Transferencia de Tecnología de la Generalitat; Víctor Martínez de la Cátedra de Estructuras Agrarias de la Universitat Politècnica de Valencia; Myriam Mestre, en representación de las Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana; y David Moya, productor agroalimentario y comercializador de la firma Saborita, de Segorbe.

El abandono de tierras se ha agudizado en los últimos años y amenaza con acarrear consecuencias negativas a medio y largo plazos. La actividad agraria ha representado desde siempre uno de los principales motores de la economía comarcal y la caída paulatina de la producción ha tenido resultados indeseados en la actividad económica y en el deterioro de los espacios naturales, además de contribuir a la despoblación del territorio rural. Al margen de la cuestión económica, el debate abordará otros puntos de vista, como la necesidad de proteger paisajes de alto valor cultural, paisajístico y ambiental. En definitiva, que se reafirmen los ejes de aprovechamiento agrario y potenciador del turismo sostenible.

La Comunidad Valenciana lidera el ranking de abandono de tierras productivas. En los últimos 30 años los datos oficiales indican que se han desatendido cerca de 163.000 hectáreas, más del 21% de las existentes. Los ponentes expondrán las debilidades y amenazas que se ciernen sobre el sector agrario y analizarán las fortalezas y oportunidades de iniciativas como los bancos de tierras, la gestión en común, el arrendamiento o la cesión de suelos agrícolas.

El campo valenciano presenta una gran debilidad por el predominio del minifundismo y la escasa implantación tecnológica en las explotaciones. A ello se une el envejecimiento de la población activa, la baja rentabilidad empresarial, así como la deficiente planificación, la poca estructura vertical en la cadena de valor, la baja profesionalidad de los productores agrarios y la escasa cultura financiera y de gestión de negocio.

Las personas interesadas en asistir a la jornada deben tramitar la inscripción por vía telemática en la siguiente página web de la Conselleria: https://agroambient.gva.es/es/web/desarrollo-rural/proximos-cursos. También se puede solicitar información sobre la asistencia en el teléfono 964336620 y el correo electrónico esexag_vilareal@gva.es.

Mancomunidad Alto Palancia
Resumen de privacidad

Este sitio web, al igual que la mayoría de los sitios en Internet, usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario.
A continuación, encontrará información detallada sobre qué son las Cookies, qué tipo de Cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de Cookies de terceros.

  • ¿Qué son las Cookies?

    Las Cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (por ejemplo; smartphone, tablet o televisión conectada) del usuario durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    Como la mayoría de los sitios en internet, este sitio web utiliza Cookies para:

    • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.

    • Almacenar las preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.

    • Conocer la experiencia de navegación del usuario.

    • Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado el usuario o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web

El uso de Cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses del usuario, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

Este sitio web utiliza Cookies para funcionar, adaptar y facilitar al máximo la navegación del usuario.